El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL por sus siglas en inglés) han presentado el acuerdo por el que el organismo internacional abrirá una subsede en Barcelona. Contará con entre 6 y 8 grupos de investigación y sus objetivos científicos, centrados en el desarrollo de la biología de tejidos y modelización de las enfermedades, contribuirán al avance científico con tecnologías de vanguardia y favorecerán la conversión del nuevo conocimiento en aplicaciones prácticas en el terreno de la salud.
El Consejo de Ministros ha aprobado 128,6 millones de euros para la Acción Estratégica en Salud (AES), la principal herramienta de financiación pública de la I+D+i en el ámbito de la investigación traslacional en biomedicina y fomento de su actividad investigadora. La AES está promovida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
La Agencia Estatal de Investigación ha concedido 13 acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ a centros y unidades de investigación de excelencia, para lo que ha destinado 40 millones de euros. De los siete centros que han conseguido la distinción ‘Severo Ochoa’, tres lo hacen por primera vez: el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), la Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA Nanociencia).
El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides se encuentra ya en Ushuaia tras el cierre de las bases antárticas españolas (el 7 de marzo la Gabriel de Castilla y el 31 de marzo la Juan Carlos I), finalizando así la Campaña Antártica Española 2016-2017. Durante esta campaña se han desarrollado 17 proyectos de investigación en la Antártida, financiados en su mayoría por la Agencia Estatal de Investigación y relacionados con el cambio climático, la biología, ecología y glaciología, las especies invasoras, la sismología o la vulcanología, entre otros.
España y Japón han acordado hoy intensificar la cooperación bilateral en investigación y desarrollo en el ámbito de la salud a través de un acuerdo de cooperación entre la Agencia Japonesa de Investigación y Desarrollo Médico y la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a convocar préstamos para la financiación de proyectos empresariales de I+D, por un importe de 800 millones de euros para este año 2017, garantizando la aplicación de los nuevos tramos no reembolsables.
España ha presentado los resultados más destacados de la alianza denominada ‘Diálogo 5+5’ durante la Tercera Conferencia Ministerial sobre investigación, innovación y educación superior en Túnez. La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha copresidido el encuentro, en el que han participado ministros y secretarios de Estado de Argelia, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, Mauritania, Portugal y Túnez.
El Observatorio Internacional del TMT (Thirty Meter Telescope) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han firmado hoy un acuerdo para albergar el TMT en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. Aunque Hawai sigue siendo el lugar elegido para su construcción y operación, este acuerdo regula las condiciones para su instalación en La Palma si la montaña hawaiana de Mauna Kea resultase inviable.
La Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha publicado la resolución de concesión de las ‘Ayudas para los Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores’. Con casi 90 millones de euros, estas ayudas fomentarán la contratación de 968 investigadores en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro, y con carácter singular, en Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.
El Consorcio de Euro-Argo –principal infraestructura científica europea para observación de los océanos– aprobó ayer la incorporación de España como miembro de pleno derecho. España se suma de esta manera a Alemania, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.