Los 25 centros y las 16 unidades de investigación acreditados con las distinciones “Excelencia Severo Ochoa” y "Excelencia María de Maeztu" han formalizado esta tarde la creación de la Alianza Severo Ochoa y María de Maeztu (SOMMa) en su primera reunión oficial. Presidida por la Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, la reunión ha contado con directores y representantes de todos los centros y unidades que han aprobado la creación de la Alianza y definido el plan estratégico y de trabajo para los próximos meses.
El proyecto LiGO, galardonado por haber detectado ondas gravitacionales tal como predijo Albert Einstein, empleó los superordenadores MareNostrum, Finisterrae y Calendula a través del grupo de investigación del doctor Sascha Husa. El superordenadores de la Red Española de Supercomputación, aportaron 14 millones de horas de procesamiento de altas prestaciones para la realización de los cálculos para el proyecto reconocido en la última edición de los premios Nobel.
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, participa en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales “BiodivScen: Scenarios of biodiversity and ecosystem services ”, en el marco de la red europea de investigación BiodivScen, convocatoria conjunta lanzada por Biodiversa y el Belmont Forum.
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación a publicar varias convocatorias para personal investigador por 105 millones de euros, lo que permitirá la contratación de más de 1.000 científicos y técnicos de apoyo en universidades, centros de investigación y empresas. El objetivo de estas ayudas es incentivar, mediante convocatorias en concurrencia competitiva, la incorporación de científicos de una trayectoria destacada, en sus diferentes etapas, al sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como de personal técnico de apoyo. Con estas ayudas se refuerza además su formación y especialización.
La Agencia Estatal de Investigación ha concedido 7 nuevas acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y 6 ‘María de Maeztu’ a centros y unidades de investigación por un total de 40 millones de euros. Seleccionados por un comité de evaluación internacional, los centros y unidades elegidos destacan por su alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, una producción científica de máxima calidad y una gran capacidad para atraer talento nacional e internacional. La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha presidido el acto de entrega de unas distinciones que tienen como objetivo el reconocimiento institucional a la investigación científica de excelencia en España.
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) financiará con más de 32 millones a 22 investigadores que trabajan en España, siendo el quinto país europeo receptor de ayudas Starting Grant, dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020. Por delante se sitúan Reino Unido con 79, Alemania con 67, Francia con 53 y Holanda con 35. En total, el ERC financiará a 406 investigadores de instituciones europeas de 32 países y recibirán una ayuda media de 1,5 millones de euros, lo que supone un total de 605 millones de euros para que desarrollen sus investigaciones.
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha presidido hoy en la sede del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad un encuentro de la comisión mixta España-India sobre ciencia, tecnología e innovación. Por su parte, la delegación india ha estado encabezada por el embajador de India en España, D B Venkatesh Varma.
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación a convocar ayudas para la contratación de un máximo de 1.082 investigadores predoctorales por un importe de algo más de 100 millones de euros. La convocatoria 2017 de Ayudas para los Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores se publicará en las próximas semanas y supone la contratación de jóvenes investigadores en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro.
La tercera expedición científica al pecio Nuestra Señora de Las Mercedes ha finalizado con un éxito sin precedentes a nivel mundial, al recuperar dos culebrinas (cañones) del siglo XVI de 4 metros de longitud y más de 2 toneladas de peso cada una, a una profundidad récord de 1.137 metros. La expedición, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) -organismos dependientes del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad- y la Armada española, ha permitido recuperar también otras piezas de excepcional interés documental, como un grifo en bronce, una plancha de cobre perforada a modo de respiradero y tres roldanas de bronce con restos de madera por analizar.
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, participa con un presupuesto de 500.000€ en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales sobre Humanidades en el área europea de la investigación, en el marco de la ERA-Net HERA Joint Research Programme “Public Spaces: Culture and Integration in Europe”.