December 20, 2017
La Agencia Estatal de Investigación ha publicado, en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, las resoluciones de concesión de las convocatorias de incorporación de recursos humanos a la investigación correspondientes al año 2016, tanto en el ámbito público como en el privado. Todas las actuaciones se encuadran en el Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
En total, se han concedido 1.055 ayudas destinadas a la contratación de doctores y técnicos, con una financiación de más de 104,6 millones de euros.
Las ayudas concedidas son las siguientes:
Ayudas Ramón y Cajal
Destinadas a promover la incorporación de investigadores nacionales y extranjeros con una trayectoria destacada en centros de I+D mediante:
La resolución de concesión se ha publicado en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+I el 14 de diciembre de 2017, y contempla ayudas para 175 contratos laborales por un total de 54 millones de euros.
Juan de la Cierva Formación
Se trata de ayudas para fomentar la contratación laboral de jóvenes doctores, por un periodo de dos años, con objeto de que los mismos completen su formación investigadora posdoctoral en centros de I+D españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral.
La resolución de concesión se publicó en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+I el 8 de noviembre de 2017, y contempla ayudas para 225 contratos labores por un total de 11,3 millones de euros y una ayuda individual de 25.000 euros anuales durante dos años.
Juan de la Cierva Incorporación
Las ayudas se destinan a la incorporación de jóvenes doctores que habiendo completado su formación postdoctoral cuentan con los méritos científicos exigidos para incorporarse en universidades públicas y privadas, organismos públicos de investigación y centros de I+D.
La resolución de concesión se publicó en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+I el 11 de diciembre de 2017, otorgando ayudas para 225 contratos laborales por un total de 14,4 millones de euros. Cada ayuda es de 29.000 euros anuales, por un periodo de dos años, además de 6.000 euros para la ejecución de la actividad de investigación del investigador contratado.
Personal Técnico de Apoyo
Las ayudas permitirán la contratación de técnicos de apoyo para la utilización de equipos, instalaciones y demás infraestructuras de I+D+i, a fin de incrementar las prestaciones y rendimiento de las mismas.
La resolución de concesión se publicó en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+I el 23 de noviembre de 2017, y contempla ayudas para 181 contratos laborales por un total de 7 millones de euros. Las ayudas para la contratación son para tres años y la cuantía anual varía según la distinta titulación: 13.000 euros anuales para titulación universitaria (licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico) y 12.000 euros anuales para técnico superior (en el marco de la formación profesional del sistema educativo).
Ayudas Torres Quevedo
Estas ayudas permitirán la contratación laboral de doctores, por una duración de tres años, a empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, para que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos, a fin de favorecer la carrera profesional de los investigadores, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.
La resolución de concesión se publicó en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+I el 24 de noviembre de 2017, y contempla ayudas para 198 contratos laborales por un total de 14,9 millones de euros. La cuantía de las ayudas se determinará en función del coste de contratación, del tipo de proyecto y del tipo de entidad.
Doctorados industriales
Las ayudas tienen como objetivo la formación de doctores en empresas mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participen en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa, en el que se enmarcará su tesis doctoral. Las ayudas comprenderán tres conceptos:
La resolución de concesión se publicó en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de I+D+I el 24 de noviembre de 2017 y contempla ayudas para 51 contratos laborales por un total de 3 millones de euros.